Con la publicación en el BOE de la Orden JUS/319/2018, de 21 de marzo (PDF) por la que se aprueban los nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación, se establece la obligación de identificar al titular real de las acciones/participaciones de las sociedades obligadas … Sigue leyendo El Registro Mercantil exigirá la identificación del titular real de las acciones de las sociedades
La utilidad de las prestaciones accesorias en las sociedades
Pueden darse ocasiones en los que la condición de socio de una sociedad mercantil lleva inplícita la realización de alguna tarea o alguna obligación relacionada con el negocio. La mejor manera de regular estos aspectos y de fijar el compromiso y las consecuencias de un posible incumplimiento es recogerlo en los estatutos mediante las llamadas … Sigue leyendo La utilidad de las prestaciones accesorias en las sociedades
La deducción del gasto en cestas de Navidad por la empresa
Llegadas estas fechas son muchas las empresas que mantienen la tradición de regalar cestas de Navidad a sus empleados, clientes o proveedores. ¿Cuál es el criterio que se sigue a la hora de poder deducir por parte de la empresa este gasto? Pensemos que la legislación establece como gasto deducible aquel que es necesario para … Sigue leyendo La deducción del gasto en cestas de Navidad por la empresa
Las diferentes situaciones de cotización de los administradores societarios
Es una cuestión que suele plantear muchas dudas en las personas que van a crear una empresa ¿cómo ha de cotizar el administrador? Lo cierto es que se pueden dar varias situaciones y en función de cada caso dar origen a que el administrador societario se encuadre en diferentes regímenes de la Seguridad Social. Una … Sigue leyendo Las diferentes situaciones de cotización de los administradores societarios
La aplicación de la tarifa plana para los autónomos societarios
Desde el momento en que se aprobó la Ley de apoyo a los emprendedores y se estableció la tarifa plana de autónomos para las nuevas altas, la Seguridad Social estableció el criterio de no podían beneficiarse de esta bonificación en la cuota los autónomos societarios. Sin embargo son varias ya las sentencias dictadas por … Sigue leyendo La aplicación de la tarifa plana para los autónomos societarios
El fondo de comercio y cómo se cuantifica
El concepto de fondo de comercio parte de la base de que en una empresa el vaalor de la misma en su conjunto es superior al de la suma de cada una de sus partes. Precisamente el fondo de comercio se define como la plusvalía que tiene un negocio procedente de la organización de los … Sigue leyendo El fondo de comercio y cómo se cuantifica
Los acuerdos parasociales en las empresas. Su necesidad e importancia
Entendemos por acuerdos parasociales aquellos que establecen los socios y que quedan fuera de los estatutos sociales, bien porque regulan materias que la Ley de Sociedades de Capital no contempla o bien porque se refieren a aspectos operativos. Hay que tener en cuenta que la Ley establece la libertad de acuerdos entre las partes, pero … Sigue leyendo Los acuerdos parasociales en las empresas. Su necesidad e importancia
En qué consiste una operación acordeón
Una sociedad no puede llevar a cabo una reducción de capital que sitúe a éste por debajo del mínimo legal establecido sin que esté obligada a llevar a cabo una transformación de esa sociedad en otra de características diferentes. Sin embargo hay un supuesto que permite no llevar a cabo dicha transformación y a este … Sigue leyendo En qué consiste una operación acordeón
Los dividendos pasivos
La Ley obliga a las sociedades anónimas a la suscripción del capital social correspondiente, pero solo es necesario abonar el 25% del mismo mientras no sea necesario disponer del resto. Esas cantidades que configuran el capital pendiente de desembolsar son los dividendos pasivos. El órgano de administración de la sociedad está facultado para reclamar a … Sigue leyendo Los dividendos pasivos
Las causas de separación y exclusión de los socios
Tanto la separación como la exclusión de socios son situaciones en los que titulares de acciones o perticipaciones de sociedades anónimas o limitadas pueden abandonar la sociedad, bien de manera voluntaria, en el caso de la separación, u obligatoria, en la exclusión. En ambos casos la sociedad compensará económicamente a los socios mediante el reembolso … Sigue leyendo Las causas de separación y exclusión de los socios